Home Blog SCJ ordena uso obligatorio de medios digitales en salas civiles del DN

SCJ ordena uso obligatorio de medios digitales en salas civiles del DN

2
0

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) aprobó una resolución que establece el uso obligatorio de medios digitales en los servicios judiciales y procedimientos llevados por los tribunales civiles, contencioso administrativo y tributario que se ofrecen en el edificio de las Cortes de Apelación del Distrito Nacional.   

La resolución del Pleno 21-2025 surge como respuesta a “los altos riesgos identificados para la seguridad de jueces, servidores judiciales y usuarios en dichas instalaciones, debido al deterioro del edificio lo que pudiera representar un peligro ante eventos extremos como sismos”, informa el Poder Judicial (PJ) en una comunicación de prensa. 

En estos momentos se está en el traslado de los 517 servidores públicos y los cerca de 15 tribunales que alberga el edificio que también tiene operando varios departamentos del Ministerio Público, incluida la Dirección de Prisiones. 

La mudanza hacia el edificio de Registro Inmobiliario y el de la Suprema Corte de Justicia se hace tras un estudio de hace casi cinco años, hecho por la empresa Epsa Labco, que advierte del riesgo de colapso de la estructura. 

 A ese local judicial asisten diario, “entre 1000 y 1,300 usuarios“. El traslado de los tribunales su personal se ha acelerado luego de la tragedia del Jet Set que dejó 231 muertos y más de 185 heridos. 

“Desde 2021, se ha realizado estudios de vulnerabilidad estructural que confirman estos riesgos, y el Consejo del Poder Judicial ha tomado acciones para mitigar la situación, incluyendo el traslado gradual del personal y la planificación de la futura Ciudad Judicial del Distrito Nacional, destinada a sustituir la actual infraestructura de las Cortes de Apelación, ubicada en el Centro de Los Héroes”, agrega el comunicado del PJ. 

El PJ también ha reforzado la implementación de la Ley núm. 339-22, de uso de los canales digitales, que incluye las audiencias virtuales, promulgada después de la emergencia del Covid-19 que obligaba el distanciamiento social. 

La resolución dada a conocer este martes también contempla que, en casos de fuerza mayor o estado de excepción, las audiencias virtuales sean la vía principal e idónea para garantizar la continuidad de los procesos judiciales sin poner en riesgo la integridad de quienes participan. 

Plenamente digital 

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, informó el pasado jueves 24 de abril que ya se han habilitado “más de 180 salas” para operar en línea, como parte del “modelo de justicia plenamente digital” que se viene desarrollando de forma gradual desde la implementación de la Ley 339-22. 

Aunque los asuntos administrativos del área penal se gestionarán de manera digital, la normativa que regula el uso de medios digitales excluye expresamente las audiencias penales de esta modalidad. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here