Home Blog Fuerza del Pueblo participa en Foro Sao Paulo y Celac Social 2024

Fuerza del Pueblo participa en Foro Sao Paulo y Celac Social 2024

28
0

El partido Fuerza del Pueblo, a través de su Secretaría de Relaciones Internacionales, participó en el XXVI encuentro del Foro de Sao Paulo y Celac Social 2024, representada por los vicesecretarios Moisés Crespo y Elena Mejía, quienes abordaron la situación política, social y económica de la República Dominicana.

Según una nota de prensa, el encuentro se realizó en el marco de la celebración de la reunión de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño –Celac- en la capital hondureña, liderado por la mandataria de esa nación Xiomara Castro, presidenta pro tempore de la Celac y del Sica.

Asimismo, contó con la participación de importantes grupos políticos de la región y del mundo como: la Internacional Progresista, el Foro de Sao Paolo y el Grupo de Puebla, igualmente personalidades políticas como: Alberto Fernández, expresidente de Argentina; Ernesto Samper, expresidente de Colombia; Manuel Zelaya, expresidente de Honduras;  Gabriela Rivas de Neira, expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador; Marcos Omíname, coordinador del Grupo Puebla, entre otros.

La Fuerza del Pueblo, a través de su secretaría de Relaciones Internacionales, presentó su preocupación en el conclave internacional sobre la situación actual que vive la República Dominicana en los ámbitos socioeconómico y político, calificándola de desasosiego y la desesperanza, “ya que en los últimos 20 años el país lideraba la lista de los países de la región en términos de crecimiento económico logrando porcentajes entre 5 y 6 y penosamente al cierre del 2023 tuvo una expansión de tan sólo un 2.4, según datos del Banco Central dominicano”.

Las palabras centrales estuvieron a cargo de Moisés Crespo, vicesecretario de Relaciones Internacionales, quien afirmó que “si al  bajo crecimiento le agregamos que la inversión pública en gasto de capital ha sido de un 2.1 %, la más baja de los últimos 70 años, que contrarresta con el ritmo acelerado de la deuda pública que se ubica en un 62.5 % del PIB para un incremento de un 56.8 % en relación al año 2019 que en términos nominales se expresa en US$ 27,188.2 millones”.

Crespo destacó que en tan sólo 4 años el actual gobierno ha tomado prestado más que en los 100 años de historia republicana, mientras que su mayor inversión está en el gasto corriente que representa más del 86 % del gasto total.

Asimismo, aseveró que en términos políticos en los recientes procesos electorales se evidenciaron comportamientos anómalos en relación al incremento del gasto público, en los meses de febrero, abril y mayo,  el expendio del gobierno central en publicidad y promoción fue de 985.1, 1,031 y 1,056 millones, para un promedio de 34 millones de pesos diarios, un consumo 13 veces mayor al del año 2023, alcanzando la exorbitante cifra de 4,175 millones en publicidad y promoción, superando todos los periodos electorales de la historia dominicana.

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here