El Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto-Juvenil y la Familia (Ciadif) anunció este martes que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) rompió el contrato de cobertura para las terapias de niños y jóvenes bajo el espectro autista (TEA) y pide a la ARS reconsiderar su decisión.
A través de dos comunicados publicados en su cuenta de Instagram, firmados por Jeaneldfred Beltré, directora del centro, la entidad indicó que, a través de una carta, la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) estatal le notificó la decisión. La cobertura para consultas se mantiene.
“Esta noticia nos llena de tristeza, porque sabemos lo que cada sesión representa para el desarrollo y bienestar de nuestros niños. Nos duele que situaciones administrativas terminen afectando a quienes más necesitan ser protegidos”, aseguró el equipo Ciadif.
En sus diferentes sucursales, Ciadif ofrece apoyo a más de seis mil familias, de las cuales, 1,435 corresponden a menores afiliados a Senasa.
“Sabemos que estos momentos están llenos de incertidumbre y preocupación para todas nuestras familias. No es solo un tema económico: es el miedo real de ver comprometido el progreso, los logros y los sueños que hemos construido junto a nuestros hijos, día a día, con tanto esfuerzo”, agrega el texto.
Ciadif destacó que su intención no es atacar a Senasa ni generar enfrentamientos, sino hacer un llamado desde el respeto, el amor y la gratitud para que se reconsidere la decisión y se les permita a los padres continuar con los procesos de terapia bajo cobertura del seguro médico.
“Nuestro llamado, como padres, profesionales y como seres humanos, es a que puedan reconsiderar su decisión, no desde la confrontación, sino desde la súplica de quienes hoy sentimos un profundo temor por el futuro de nuestros niños”, aclara.
Diario Libre consultó con Senasa los motivos de la decisión. Al cierre de esta edición, la ARS dijo que trabaja en una respuesta institucional, la cual será compartida a la mayor brevedad posible.
Costo de las consultas
De acuerdo con la información publicada por Ciadif en sus redes sociales, el costo de la primera consulta es de 2,000 pesos, sin seguro. Para los pacientes con seguro ronda entre los 800 a 1,200 pesos, dependiendo la ARS a la que están afiliados. Este día solo asisten los padres, sin el menor.
La segunda consulta, donde ya el niño está presente, tiene un costo de 1,500 pesos sin seguro y entre 700 a 900 pesos para los asegurados.
Ya iniciado el proceso de terapias, las mismas cuestan entre 667 y 950 pesos a los niños sin seguro y dependerá de las terapias que necesite. Con seguro, rondan entre los 350 a 400 pesos de diferencia por terapia.
Ley de autismo
De acuerdo con el capítulo II, artículo 5 de la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), donde se enumeran los derechos de las personas con autismo, el paciente debe contar con cobertura dentro del Seguro Nacional de Salud (Senasa), y demás Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) para fines de consulta, tratamiento y terapias.